top of page

ANDORRA Trabajo Temporada de Invierno

  • Foto del escritor: La Pitu Viajera
    La Pitu Viajera
  • 2 may 2020
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 6 may 2020

Trabajá y viajá por Europa.

Andorra nos permite trabajar en su temporada de Invierno.

Todo lo que necesitas saber, te lo cuento en este post!!

<Experiencia propia>

Entrada a pistas de ski Grandvalira - Tarter

Bienvenidos a la sección de Andorra, Trabajo en Temporada de Invierno, aquí te voy a contar mi experiencia yendo a vivir y trabajar a Andorra.

En primer lugar me gustaría mostrarles Andorra en el mapa :




El Principado de Andorra se encuentra ubicado entre España y Francia, el turismo que recibe mayormente es por sus países limítrofes pero también muchos turistas de Rusia, Inglaterra, Alemania. Los turistas lo eligen por sus pistas de sky y por sus buenos precios en Alcohol, Tabaco, Perfumería y en tiendas de ropa, esto se debe a que el IVA de Andorra es el más bajo de Europa, y esto hace que sus turistas además de disfrutar de sus pistas de ski, también aprovechan para hacer compras.


Ahora si, vamos a lo que les importa y lo que me interesa que sepan!


Andorra se encuentra fuera del Espacio Schengen, es por esta razón que sus reglas son distintas y es lo que nos permite trabajar allí.

El principado le ofrece a sus empresas cupos para personas con pasaporte extra comunitario (Pasaporte Comunitario: miembros de la unión europea), si posees pasaporte comunitario tal vez te sea más fácil, ya que hay mas cupos para comunitarios.

Esto quiere decir que quienes tengamos solo Pasaporte Argentino podemos encontrar trabajo en Andorra sin problemas.


Pasaje y salida de Ezeiza


La gente de los aeropuertos se están informando sobre Andorra y los temporeros hace muy poco, por lo tanto es probable que se desconozca que esta fuera del espacio Schengen, es importante que cuando compren pasaje a Barcelona o Francia o cualquier país dentro de Europa, siempre hay que demostrar un pasaje de salida del espacio Schengen, por lo tanto tal vez les pidan pasaje de IDA y VUELTA o si sólo tienen pasaje de ida, si o si van a tener que demostrar un pasaje de salida.


Requisitos excluyentes para trabajar:


  • Currículum Vitae

  • Experiencia mínima de 2 años para el puesto que estas aplicando

  • Antecedentes penales (tienen 3 meses de validez) apostillados por la Haya. Si ponen experiencia de trabajo en otros países en el CV, deberán presentar Antecedentes Penales de esos países también.

  • Original y fotocopia del pasaporte o de tu documento nacional de identidad si eres europeo.

  • Contrato de alquiler o certificado de domicilio, en caso de que no seas el titular del contrato de tu vivienda en Andorra. Puede valer un certificado de un Hostel u Hotel, en caso de que estés en uno. 

  • Carta de recomendación que acredite los 2 años de experiencia con firma y contacto del empleador, en algunos casos piden con sello también

  • Foto Carnet, llevá varias por las dudas y deben ser con fondo Blanco


Cuándo me conviene llegar a Andorra?


El mejor momento para llegar es en Octubre o Noviembre como muy tarde ya que la temporada oficialmente comienza en Diciembre, por lo tanto es necesario llegar con tiempo para buscar trabajo.

Pero tené en cuenta que tal vez no consigas trabajo hasta Diciembre, esto es importante, porque se necesita dinero para estar tranquilos esos meses hasta empezar a volver a tener ingresos monetarios.


Idioma


El idioma oficial en Andorra es el Catalán, pero a nuestra suerte que sus residentes en su mayoría hablan español, y además gran parte del turismo es proveniente de España.


Los principales idiomas para trabajar, dependiendo el rubro son:

  • Catalán

  • Francés

  • Inglés

  • Español


Cómo conseguir trabajo?


No hay una ciencia para conseguirlo, lo más importante es que Andorra aún se maneja de la forma tradicional en cuanto a la búsqueda de trabajo.

Por lo tanto, a penas llegues debes recorrerte el principado y caminar mucho, entregando tu currículum en mano, podés buscar ofertas laborales en el diario, mandar por mail, grupos de Facebook como Argentinos en Andorra te puede ayudar mucho también, ahí suben información constantemente todas son válidas y efectivas.


Es importante que entiendas que no vas a ser el único buscando trabajo , cada año son más los argentinos que van a Andorra y las empresas realmente reciben cantidades de currículums día a día, en parte es responsabilidad nuestra movernos para buscar trabajo, pero también es suerte.


Los rubros mas buscados son Restauración (camareros de sala, ayudante de cocina, cocineros, bar, coctelería, cafetería), Hotelería (recepción, camarero de pisos y también restauración dentro del hotel) y en las pistas de ski , ahí podés buscar en restauración, Rentals (venta o alquiler de material para esquiar), como monitor de ski o snow, te recomiendo en este caso registrarte en la página de Grandvalira https://www.grandvalira.com/ o en Vallnord http://www.vallnord.com/


Una vez contratados


En cuanto los contratan para empezar a trabajar, la mayoría de las empresas se encargan de pagar los trámites y la tan esperada tarjeta verde.

Esta tarjeta es una residencia temporal es lo que te permite trabajar y residir en andorra legalmente.

El trámite dura 3 días, no olviden llevar todos los requisitos que mencioné arriba.





Los documentos que indica la página de inmigración temporal son los que te harán firmar aquí les dejo el link


Alojamiento


Es realmente difícil encontrar alojamiento, tienen que buscar con bastante anticipación, la demanda es muy alta en temporada y los precios también son altos y te pueden pedir varios meses de depósito.

Pueden buscar por inmobiliarias, grupos de facebook, boca en boca. Lo que se estila es compartir piso con otros temporeros por la misma razón de precios, compartir gastos para poder ahorrar y que la plata no se nos vaya tan rápido.

No obstante, esto depende de cada uno y su comodidad.


Traslado dentro de Andorra


Mi primer Auto-Stop en Andorra ❤

Para poder trasladarte por andorra puedes optar por lo buses:

L1 - Sant Juliá de Lória / Escaldes-Engordany

L2 - Andorra la Vella / Encamp

L4 - Pas de la Casa / Andorra la Vella

L5 - Andorra la Vella - Arinsal

L6 - Andorrla la Vella - Arcalís



Si bien siempre es una buena opción tomar buses, al menos la primera vez que llegas a un lugar que no conocés, también aquí es muy común hacer

Auto-Stop.





En Adorra fue la primera vez que hice Auto Stop y realmente no se si estaba preparada aún para hacerlo, pero lo veías a cada kilómetro, en cada parada de bus había una persona haciéndolo.

Debo decir que los residentes están acostumbrados ya a esta práctica, y sin mas, te levantan, puede ser un auto de familia, una señora o un señor mayor, un turista, un auto-caravan como la de la foto, en fin, cualquiera puede ser.

Hay que ser respetuosos con ellos y agradecidos, ya que esto lo hacen de buena fe, muchos también tienen ganas de charlar con nosotros, preguntarnos como estamos y qué hacemos en Andorra.

Si bien puedes estar un rato esperando o incluso si estás muy apurado, terminar optando por el Bus, pero si pueden darle una oportunidad al "Dedo", háganlo.


Es importante aclarar, que si bien a mi personalmente nunca me pasó nada, y tampoco he conocido gente que se haya sentido incómodo en Andorra haciendo autostop, hay que estar atentos, tomar las precauciones necesarias, instintos y saber a donde estamos yendo para no sentirnos incómodos.


Cómo llegar a Andorra


Para llegar desde Barcelona podés tomarte un bus de ALSA (en su página podés comprar ticket), con esta empresa podés comprar ticket de grupos o hacer 2x1.

Otra opción es tomar un Blabla Car, compartir auto para llegar a Andorra, también pueden ser varios, pero a tener en cuenta que en un auto entra menos equipaje que en un bus. Para contratar un Blabla Car existe una aplicación donde podrán ver los perfiles.


Desde Francia pueden tomar un bus con And by Bus.


Importante: cuando entrás a Andorra recordá que estas saliendo del espacio Schengen, por lo tanto te conviene sellar el pasaporte en la frontera.

Sea con lo que sea que llegues podés avisarle al chofer que por favor frene en la frontera para sellar el pasaporte.

Si no lo hacen, sus días en Europa seguirán corriendo y cuando salgan de Andorra ya NO tedrán los 3 meses de turista.



Mi Experiencia


Mi decisión fue repentina así que yo saqué pasaje en Agosto y recién ahí me puse a planificar todo para mi viaje.

Llegue ahorrar lo justo y necesario para poder llegar con un buen dinero, pagar el depósito del alojamiento, y poder estar tranquila con los gastos hasta finales de Diciembre.


Mi trabajo me permitió pedir una licencia, por lo tanto si debía volver a Argentina en Febrero podía volver a trabajar.

Yo recomiendo que vayan con un Plan B, conseguir trabajo en Andorra no está asegurado para nadie, por lo tanto hay que saber qué hacer si las cosas no salen como uno espera.


Mi pasaje era solo de IDA y compré un pasaje por ALSA desde Barcelona desde Buenos Aires, por lo tanto mi pasaje de salida del espacio Schengen era la entrada a Andorra.



Ransol - Parroquia de Canillo

Yo llegué a Andorra el 21 de Noviembre, ya con un piso reservado con 5 personas más, en la Parroquia de Canillo en Ransol (la foto), andorra se divide en valles y en parroquias, es importante que te informes bien sobre esto para decidir dónde querés y te parece más conveniente vivir.





Al siguiente día de llegar salí a repartir mi CV por todo Andorra, en muchos lugares me decían que ya no estaban buscando gente, por eso es que les recomiendo llegar en Octubre, ya que en Noviembre es un poco justo ya.


Yo me había hecho dos CV's distintos, uno de mi carrera que tiene que ver con la animación infantil y otro de camarera.

Finalmente el 6 de Diciembre me llamaron para un hotel, para hacer animación infantil y para adultos. Trabajaba de 16 a 00 hs 6 días a la semana, un día festivo (el franco lo llaman así), los días festivos en algunas ocasiones te van a pedir que trabajes igual, e incluso si el lugar donde consigas trabajo te permite hacer horas extras, también las podés hacer, y sino una vez que tengas la tarjeta de residencia también podés buscar en otros lugares para hacer horas extras.


En cuanto al idioma, yo hablo solo Español, y me defiendo en Inglés, si bien es un obstáculo no saber francés o inglés a la hora de comunicarte con las personas, tampoco me resultó imposible.

Muchas personas ponen mucho de si mismos para lograr comunicarnos, y nosotros también debemos hacer lo posible, no se enojen o pongan nerviosos si no se entienden, tomenselo tranqui, lo importante es que la otra persona se sienta cómoda y que perciba que vos realmente te estás preocupando por entenderle y lograr comunicarse.

Esto NO aplicaría para trabajo en recepción, si su objetivo es apuntar a ese puesto deben tener Francés, Español, Inglés y Catalán, en lo posible un nivel que les permita comunicarse sin problemas.


Realmente son 5 meses a puro pulmón, pero que a fin de temporada valen la pena, ya que si lográs administrarte bien con la plata se puede llegar a ahorrar bastante.



Cada experiencia es distinta y realmente a veces es cuestión de suerte, sean pacientes, y pongan mucho positivismo, lo que se tenga que dar se dará y será lo mejor para ustedes. 

Espero les sirva este post, y sea lo mejor, quienes vayan que tengan una gran temporada, les deseo de corazón!


Pueden comentar, preguntar o aportar lo que sea y gracias por leer!!




Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Instagram
bottom of page